Sexualidad en Residencias de Personas Mayores


Sexualidad en Residencias de Personas Mayores

Código de curso: 20231779

 

Proveedor:

 

Duración: 6 horas

Próxima Convocatoria: 16/10/2023 - 06/11/2023

Precio: 65,0072,86
*Si eres trabajador del sector y vas a bonificar el curso a través de FUNDAE consúltanos.

Con este curso queremos ayudar a las instituciones y a las/los profesionales que trabajan en ellas a fomentar la salud y calidad de vida sexual de las personas que viven en ellas, así como a contribuir al reconocimiento de sus derechos sexuales.

 

Importe máximo de bonificación 45€.

Más Información
SKU: 20231779 Categorías: ,

La sexualidad es una dimensión del ser humano que nos acompaña durante toda nuestra vida. Tiene que ver con la forma en la que nos expresamos y nos percibimos como seres sexuados, por lo que incluye la actividad sexual pero no se limita a ésta. Abarca también aspectos tan variados como la identidad sexual, los roles de género, la orientación sexual, el erotismo, la intimidad, nuestros pensamientos, creencias, actitudes y valores sobre la sexualidad, el deseo y las fantasías, nuestros vínculos de parejas, etc.

 

En consecuencia, que alguien no sea sexualmente activo no quiere decir que carezca de vida sexual.

 

Los estudios también han mostrado que el mantenimiento de la actividad sexual en la vejez contribuye a la salud y calidad de vida de los mayores, y que la salud sexual es una dimensión a preservar en la vejez.

 

La Organización Mundial de la Salud (OMS) entiende por salud sexual “un estado de bienestar físico, emocional, mental y social en relación con la sexualidad; no es sólo la ausencia de enfermedades o disfunciones. La salud sexual requiere un acercamiento positivo y respetuoso a la sexualidad y relaciones sexuales, así como la posibilidad de tener experiencias sexuales placenteras y seguras, libres de coerción, discriminación y violencia”.

 

Con este curso queremos ayudar a las instituciones y a las/los profesionales que trabajan en ellas a fomentar la salud y calidad de vida de las personas desde el reconocimiento de sus derechos sexuales.

Sexualidad en Residencias de Personas Mayores

Objetivos

UNIDAD FORMATIVA 1. SEXUALIDAD EN RESIDENCIAS

  • Plantear algunos de los conflictos éticos que supone el reconocimiento y la práctica de la sexualidad en residencias de personas mayores.
  • Examinar diferentes barreras que pueden impedir la libre expresión sexual y el ejercicio de los derechos sexuales de las personas mayores que viven en instituciones.
  • Analizar situaciones particularmente complejas, como son la expresión sexual de las personas con demencia o la aceptación de la diversidad sexual en un entorno residencial.

UNIDAD FORMATIVA 2. BUENAS PRÁCTICAS

  • Ayudar a los mayores que viven en instituciones a construir una biografía sexual acorde con sus deseos y necesidades, en coherencia con el marco de la atención centrada en la persona que se ha comentado más arriba.
  • Proponer diferentes estrategias que pueden ayudar a promover la expresión sexual en instituciones y  a  gestionar  los  riesgos  y  complicaciones que puede implicar.
  • Ofrecer recursos, tales como el estudio de casos, referencias bibliográficas y páginas web relevantes, que pueden incrementar su valor como material con fines formativos.

Contenidos

UNIDAD FORMATIVA 1. SEXUALIDAD EN RESIDENCIAS

  1. Introducción y objetivos
  2. Derechos e implicaciones de la sexualidad en residencias
    • Derechos sexuales
    • Ética
      • La protección y evitación del daño, ¿siempre ha de ser probado?
      • El consentimiento de las partes
      • Hacia unas decisiones éticas más complejas
  1. Barreras de la expresión sexual de personas que viven en residencias
    • Un entorno físico que dificulta la privacidad
    • Una filosofía de cuidados basada en la carencia
    • La actitud de ciertos profesionales ¡a usted no se le puede permitir!
    • El perfil de personas mayores que viven en residencias
    • Compañeros poco comprensivos ¿una relación inmoral?
    • Los recelos de algunos familiares
  2. Sexualidad y demencia
    • Impacto de la demencia sobre la esfera sexual
    • Demencia y comportamientos sexualmente inapropiados ¿qué son? ¿cuáles son sus causas? ¿cuáles son sus consecuencias? ¿cómo se pueden abordar los comportamientos sexuales inapropiados?
  3. Diversidad sexual y residencias
    • Miedos en relación a la institucionalización entre personas LGTBI ¿están estos miedos realmente justificados?

 

UNIDAD FORMATIVA 2. BUENAS PRÁCTICAS

  1. Introducción y objetivos
  2. Hacia una buena práctica
    • Desde la propia organización
    • Para los profesionales
    • Para los residentes
    • Para las familias
  3. Algunas situaciones…siempre únicas
  4. Para seguir aprendiendo
    • Guías de actuación y buenas prácticas disponibles en internet
    • Libros
    • Artículos científicos
    • Películas y documentales

Fundación Pilares

Entidad sin ánimo de lucro de ámbito estatal, que desde 2011 tiene como objetivo colaborar en el avance del bienestar, la dignidad y la autonomía de las personas mayores o en situación de fragilidad o dependencia, así como de sus familias y de los equipos profesionales, desde los valores superiores de la ética y los derechos humanos.

 

Cuenta con 10 años de experiencia formando a diferentes organizaciones e instituciones públicas y privadas, así como a todas aquellas personas, profesionales y familiares que intervienen en el suministro de atención, apoyo y cuidados que quieren profundizar y formar parte del cambio de modelo.

 

Desde la Fundación Pilares se pretende ser palanca y agente activo de este cambio de modelo poniendo a disposición de todos los agentes implicados el conocimiento acumulado en el que se unen teoría y práctica, experiencia y trayectoria (investigación social, evaluación, acompañamiento en procesos de implementación de la AICP en centros y servicios, Red de Buenas prácticas, línea editorial propia …).

Scroll hacia arriba