Polifarmacia en ACP


Polifarmacia en ACP

Código de curso: 20233876

 

Proveedor:

 

Duración: 6 horas

Próxima Convocatoria: 05/12/2023 - 22/12/2023

Precio: 45,0050,44
*Si eres trabajador del sector y vas a bonificar el curso a través de FUNDAE consúltanos.

En la salud de las personas mayores es de vital importancia el control, administración y seguimiento en la medicación. Debemos tener certeza de que la medicación se toma correctamente y que no se le olvida ninguna toma.

Por ello los profesionales sociosanitarios de atención directa deben conocer la medicación más habitual que toman los mayores, evitar la polifarmacia y promover un uso seguro y efectivo de los fármacos.

Más Información
SKU: 20233876 Categorías: ,

OBJETIVOS

Objetivo general:

Al finalizar el curso, los participantes estarán capacitados para abordar adecuadamente el uso de medicamentos en personas mayores, con el objetivo de evitar la polifarmacia y promover un uso seguro y efectivo de los fármacos. Además, habrán adquirido conocimientos sobre la valoración geriátrica, el manejo de la polifarmacia, la detección de prescripciones inapropiadas y la diferencia entre sujeción química y tratamiento psicofarmacológico adecuado.

 

Objetivos específicos:

UNIDAD FORMATIVA 1. POLIFARMACIA Y VALORACIÓN GERIÁTRICA

  • Conocer el concepto o definición de Polifarmacia.
  • Conocer las modificaciones farmacocinéticas en la persona mayor.
  • Detectar los efectos perjudiciales de la polifarmacia.
  • Conocer los abordajes para disminuir los efectos negativos de la polifarmacia.

UNIDAD FORMATIVA 2. POLIFARMACIA Y DETERIORO FUNCIONAL

  • Conocer los Test para valorar la capacidad funcional o en su caso el grado de deterioro funcional o dependencia.
  • Conocer la exploración de la funcionalidad de una persona.

UNIDAD FORMATIVA 3. CRITERIOS STOP-START DE USO INDEBIDO DE FÁRMACOS EN LA PERSONA MAYOR

  • Conocer el concepto Stop-start en prescripción farmacológica.
  • Conocer las herramientas para detectar prescripciones inapropiadas o con secundarismos.
  • Criterios start para la prescripción de fármacos necesarios para el paciente.

UNIDAD FORMATIVA 4. SUJECIÓN QUÍMICA: DEFINICIÓN, CONSENSO, RECOMENDACIONES

  • Conocer el concepto de sujeción química.
  • Diferenciar entre sujeción química y tratamiento psicofarmacológico adecuado.

UNIDAD FORMATIVA 5. PSICOFARMACOLOGÍA

  • Conocer el mecanismo de acción, indicaciones y secundarismos de fármacos ansiolíticos.
  • Conocer el mecanismo de acción, indicaciones y secundarismos de fármacos antidepresivos.
  • Conocer el mecanismo de acción, indicaciones y secundarismos de fármacos antipsicóticos.

CONTENIDOS

UNIDAD FORMATIVA 1. POLIFARMACIA Y VALORACIÓN GERIÁTRICA

1.1. Introducción y objetivos.

1.2. Polifarmacia.

1.2.1. Cambios farmacocinéticos con el envejecimiento.

1.2.2. Consecuencias de la Polifarmacia.

1.2.3. Abordaje de la polifarmacia.

1.3. Valoración geriátrica y Polifarmacia.

1.3.1. Valoración cognitiva.

1.3.2. Valoración nutricional.

1.3.3. Valoración psicoafectiva.

1.3.4. Valoración sociofamiliar.

1.3.5. Valoración de riesgos o fragilidad.

 

UNIDAD FORMATIVA 2. POLIFARMACIA Y DETERIORO FUNCIONAL

2.1. Introducción y objetivos.

2.2. Índices de valoración del deterioro funcional.

2.3. Exploración de la capacidad y limitación funcional.

 

UNIDAD FORMATIVA 3. CRITERIOS STOP-START DE USO INDEBIDO DE FÁRMACO DE LA PERSONA MAYOR

3.1. Introducción y objetivos.

3.2. Criterios Stop-Start.

3.3. Criterios Start.

 

UNIDAD FORMATIVA 4. SUJECIÓN QUÍMICA: DEFINICIÓN, CONSENSO, RECOMENDACIONES

4.1. Introducción y objetivos.

4.2. Definición.

4.3. Sujeciones físicas y sujeciones químicas.

4.4. Consenso sobre sujeciones químicas.

 

UNIDAD FORMATIVA 5. PSICOFARMACOLOGÍA

5.1. Introducción y objetivos.

5.2.        Ansiolíticos.

5.3.        Antidepresivos.

5.4.        Antipsicóticos.

5.5.        Conclusión.

Scroll hacia arriba