Descripción
Este curso forma parte del itinerario de MEDIDAS ALTERNATIVAS A LAS SUJECIONES de 30h de formación incluido en el Acuerdo marco de la CAM.
El itinerario lo componen los siguientes módulos:
- MÓDULO 1 SENSIBILIZACIÓN EN ACP (4H)
- MÓDULO 2 DEMENCIAS Y MANEJO DE CONDUCTAS EN ACP (6H)
- MÓDULO 3 MEDIDAS ALTERNATIVAS A LAS SUJECIONES: POLIFARMACIA EN ACP (6H)
- MÓDULO 4 MEDIDAS ALTERNATIVAS A LAS SUJECIONES: REDUCCIÓN DE SUJECIONES EN CENTROS RESIDENCIALES (4H)
- MÓDULO 5 MEDIDAS ALTERNATIVAS A LAS SUJECIONES: BUEN TRATO (4H)
- MÓDULO 6 MEDIDAS ALTERNATIVAS A LAS SUJECIONES: TRABAJO EN EQUIPO Y FAMILIAS EN SECTOR SOCIOSANITARIO (6H)
Objetivos
Adquirir la capacidad para contribuir a que su centro esté más preparado para realizar una atención centrada en la persona.
Cambiar la forma en que se aborda la seguridad de los residentes.
Crear entornos protésicos y de seguridad física pasiva, aspectos clave para fundamentar la aplicación del modelo de atención centrada en la persona.
Contenidos
UF 1 ACP Y USO DE SUJECIONES
Introducción y objetivos
ACP Y USO DE SUJECIONES
1.Conceptos entorno a las sujeciones
2. Factores de riesgo de ser sometidos a sujeciones físicas
3. Cambio de paradigma
APROXIMACIÓN EPIDEMIOLÓGICA AL USO DE SUJECIONES
1. Introducción
2. Efectos negativos de las sujeciones
3. Uso claramente inapropiado de las sujeciones
4. Beneficios de la movilidad
ASPECTOS CULTURALES, DE PERCEPCIÓN Y DE ACTITUDES (MITOS)
1. Introducción
2. ¿Por qué se usan las sujeciones?
3. Dificultades frente al cambio
ASPECTOS LEGALES SOBRE EL USO DE SUJECIONES
1. Introducción
2. Legislación
ASPECTOS ORGANIZATIVOS DEL USO DE SUJECIONES
1. Introducción
2. Ocasiones en las que no quede más remedio que utilizar las sujeciones
UF 2 PROCESO DE RETIRADA DE SUJECIONES
1. Introducción
2. Proceso de desatar un centro
3. Fase de eliminación de sujeciones: Diagnóstico preliminar
4. Fase de eliminación de sujeciones: Fase de Formación
5. Fase de eliminación de sujeciones: Evaluación
6. Conclusiones
Tutor
IRENE BRAOJOS
FORMACIÓN ACADÉMICA
1997-2000: Formación Universitaria Diplomada por la Escuela de Enfermería de San Juan de Dios.-Comillas.
FORMACIÓN COMPLEMENTARIA
– Curso de Homologación de Formadores Libera-Ger, impartido por la Fundación Cuidados Dignos; Febrero 2013.
– Humanización y relación de ayuda; 350 horas. (INEM y Centro de Humanización de la Salud).
– Curso a distancia: Geriatría. Atención integral al paciente geriátrico. 240h (ICEPSS Formación).
– Curso a distancia de: Cuidados paliativos: atención integral a enfermos terminales; 240 horas (ICEPSS Formación).
– Curso de Aptitudes Pedagógicas (CAP); Universidad de Murcia.
– Master en Bioética; Universidad Pontificia de Comillas (Madrid). 2003-2005.