Movilización de personas en el SAD – Sector SocioSanitario


Movilización de personas en el SAD – Sector SocioSanitario

Código de curso: 20230054

 

Proveedor:

 

Duración: 4 horas

Próxima Convocatoria: Consultar

Precio: 30,0033,63
*Si eres trabajador del sector y vas a bonificar el curso a través de FUNDAE consúltanos.

 

Formación dirigida a personal sociosanitario a a familiares de personas con dificultades en su movilidad.

Con este curso aprenderemos los principales trastornos musculoesqueléticos, sus causas y factores de riesgo. Y aprenderemos diversas técnicas de movilización manual así como la utilización de las diferentes ayudas técnicas.

Más Información
SKU: 20230054 Categorías: , ,

Objetivos

UF1- Identificar los tipos de trastornos musculo-esqueléticos.

UF1- Conocer los riesgos asociados a la movilización.

UF1- Asimilar los principios de biomecánica para su correcta aplicación.

 

UF2- Adquirir destreza técnica en la ejecución de las movilizaciones manuales y con ayudas técnicas.

UF2- Experimentar las movilizaciones desde el punto de vista del usuario.

UF2- Asimilar que la movilización de un usuario es parte integrante de su cuidado.

Contenidos

UF1- INTRODUCCIÓN A LA MOVILIZACIÓN DE PERSONAS DEPENDIENTES

1.1. Introducción y objetivos

1.2. Trastornos musculoesqueléticos

1.2.1. Trastornos musculoesqueléticos (TME)

1.2.2. Causas de los trastornos musculoesqueléticos

1.2.3. Factores que influyen en la movilización

1.3. Factores de riesgo en la movilización

1.3.1. Factores de riesgo en la movilización

1.4. Principios de biomecánica

1.4.1. Posturas y gestos

1.4.2. Posturas correctas

1.4.3. Agacharse, levantar y empujar

 

UF2- TÉCNICAS DE MOVILIZACIÓN DE PERSONAS DEPENDIENTES

2.1. Introducción y objetivos

2.2. Técnicas de movilización manual

2.2.1. Técnicas de movilización manual

2.2.2. Aspectos previos a la movilización

2.2.3. Movilización 2.3.4. Deambulación

2.3. Ayudas Técnicas en la movilización

2.3.1. Ayudas técnicas en la movilización

2.3.2. Grúas 2.3.3. Movilización con disco de transferencia

2.3.4. Movilización con disco ergonómico

2.3.5. Movilización con tabla de transferencia

2.3.6. Productos de apoyo para la deambulación

2.4. Cambios Posturales

2.4.1. Rodamientos para cambios posturales

2.5. Ejercicios

2.5.1. Ejercicios de calentamiento y estiramiento

2.5.2. Ejercicios posturales y de tonificación

Scroll hacia arriba