Intervención en la atención sociosanitaria en instituciones sociales


Intervención en la atención sociosanitaria en instituciones sociales

Código de curso: 20220000

 

Proveedor:

 

Duración: 70 horas

Próxima Convocatoria: Consultar

Precio: 275,00308,00
*Si eres trabajador del sector y vas a bonificar el curso a través de FUNDAE consúltanos.

Con este cursos conocerás como la atención sociosanitaria mejora la calidad de vida de las personas más vulnerables, en este colectivo entran las personas mayores, las personas con discapacidad, y los enfermos crónicos o mentales.

Aprenderás la atención sociosanitaria como el conjunto todo tipo de servicios que coordinan la asistencia sanitaria, social y educativa de colectivos en riesgo de dependencia.

Más Información
SKU: N/D Categorías: , ,

¿Qué se hace en atención sociosanitaria?

La atención sociosanitaria abarca las problemáticas sanitarias y sociales de las personas dependientes. El objetivo de la atención sociosanitaria es mejorar la calidad de vida de las personas más vulnerables, en este colectivo entran las personas mayores, los discapacitados, y los enfermos crónicos o mentales.

Los profesionales que abarca este ámbito se encargan de llevar a cabo programas que proporcionen asistencia y permitan a los individuos afectados realizar las tareas básicas del día a día con cierta autonomía. Con el desarrollo de estos programas pretenden rehabilitar en la medida de lo posible a los pacientes y facilitar su inserción en la sociedad.

El auxiliar sociosanitario es el encargado de ayudar con las tareas básicas del día a día a toda persona que por edad o enfermedad no pueda realizarlo por sí mismo.

El trabajador en atención sociosanitarias se encarga de realizar actividades que favorezcan la autonomía personal del paciente, así como los cambios necesarios para prevenir futuras problemáticas. En el día a día del paciente son responsables de su alimentación, higiene y limpieza. Les proporcionan atención sanitaria básica y les suministran la medicación correspondiente. También se encargan de ofrecerle apoyo psicosocial y de los traslados correspondientes.

Entre sus tareas también realizan todo tipo de tareas que persigan el objetivo de facilitar la integración del individuo en la sociedad. En esta línea trabajan por mejorar la comunicación de los pacientes, ayudándoles con su educación y facilitándoles la entrada en el mercado laboral a aquellos que a pesar de su discapacidad puedan desempeñar ciertos puestos de trabajo.

Intervención en la atención sociosanitaria en instituciones sociales

Objetivos

Adquirir los conocimientos necesarios para realizar actividades que favorezcan la autonomía personal del paciente, en su día a día, sí como los cambios necesarios para prevenir futuras problemáticas.

Conocer los aspectos a trabajar con las personas en cuanto a su alimentación, higiene y limpieza.

Capacitar para proporcionan una atención sanitaria básica y el suministro de la medicación correspondiente, así como aprender a realizar los traslados con seguridad para el usuario y el profesional.

Preparar para ofrecer a la personas dependiente un apoyo psicosocial sólido y adecuado a las necesidades de cada uno.

Contenidos

UNIDAD DIDÁCTICA 1. RECONOCIMIENTO DE LAS NECESIDADES ESPECIALES DE LAS PERSONAS DEPENDIENTES.

  1. Situaciones especiales: usuarios sin familia, familias desestructuradas.
  2. Observación y registro de la evolución funcional y el desarrollo de actividades de atención física:
  3. Tipos de ayudas técnicas y tecnológicas para la vida cotidiana.

UNIDAD DIDÁCTICA 2. PARTICIPACIÓN EN LA ATENCIÓN SANITARIA PARA PERSONAS DEPENDIENTES EN EL ÁMBITO SOCIOSANITARIO.

  1. Anatomofisiología y patologías más frecuentes.
  2. Participación en la toma de constantes vitales.
  3. Participación en la administración de medicación: vías oral, tópica y rectal.
  4. Medicación en el caso de personas con diabetes.
  5. Colaboración en la aplicación de técnicas de aerosolterapia y oxigenoterapia.
  6. Colaboración en la aplicación de tratamientos locales y métodos de frío-calor.
  7. Uso de materiales para la medicación.
  8. Riesgos de los medicamentos.
  9. Prevención de riesgos laborales en las tareas sanitarias.

UNIDAD DIDÁCTICA 3. COLABORACIÓN EN LA MOVILIZACIÓN, TRASLADO Y DEAMBULACIÓN DE LOS USUARIOS.

  1. Principios anatomofisiológicos de sostén y movimiento del cuerpo humano. Patología más frecuente. Biomecánica de las articulaciones.
  2. Principios anatomofisiológicos del sistema nervioso.
  3. Posiciones anatómicas.
  4. Principios de mecánica corporal.
  5. Técnicas de movilización, traslado y deambulación:
  6. Prevención de riesgos laborales en las tareas de deambulación, traslado y movilización.

UNIDAD DIDÁCTICA 4. PRESTACIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN SITUACIONES DE URGENCIA EN INSTITUCIONES.

  1. Reconocimiento de las situaciones de riesgo: protocolos y normas sobre cuándo intervenir. Avisos a las profesionales responsables.
  2. Técnicas de actuación urgente en caso de :
  3. Mantenimiento de botiquines.

UNIDAD DIDÁCTICA 5. CUMPLIMIENTO DE LAS NORMAS DE LIMPIEZA DE MATERIALES E INSTRUMENTOS SANITARIOS.

  1. Aplicación de operaciones de limpieza de materiales sanitarios.
  2. Proceso de desinfección. Métodos y materiales.
  3. Proceso de esterilización. Métodos y materiales.
  4. Prevención de infecciones.
  5. Eliminación de residuos sanitarios.
  6. Prevención de riesgos laborales en las tareas de limpieza de material sanitario
Scroll hacia arriba