CONTENIDOS
UF 1 ATENCIÓN CENTRADA EN LA PERSONA
1.1. Introducción
1.2. Principios de ACP
1.2.1. La dignidad
1.2.2. La ACP y la Psicología Humanista
1.2.3. Aspectos claves
1.3. Modelos de Calidad de Vida de Verdugo
1.4. Residencias centradas en las personas
1.5. Potenciadores y detractores en la ACP
1.6. Análisis de potenciadores y detractores individuales y grupales en la atención dentro del centro
1.7. Empatía con residentes del centro
1.7.1. Qué es la empatía y como aplicarla
1.7.2. Qué significa vivir en una residencia
UF2 PROCEDIMIENTOS EN ACP
2.1. Introducción
2.2. Técnicas que favorecen la implementación
2.2.1. Aspecto s generales
2.2.2. Promocionando la autonomía
2.2.3. Consentimiento informado
2.2.4. Planificación anticipada de decisiones
2.2.5. Los mapas
2.2.6. Hoja de ruta personal
2.2.7. Como acercarnos a sus preferencias, a sus deseos y ampliar sus elecciones
2.2.8. La intimidad
2.3. Buenas praxis
2.3.1. Acogimiento
2.3.2. Favorecer la independencia, la autoestima y la autonomía
2.3.3. Conciliar la seguridad, bienestar y autonomía
2.3.4. El trato personalizado en las interacciones cotidianas
2.3.5. Actividades significativas
2.3.6. Personalizar y hacer de la habitación un espacio propio
2.3.7. Comunicación y cooperación de los equipos técnicos con las familias
2.3.8. Cómo responder a las demandas excesivas
2.4. Elaboración de decálogo propio del centro y modelo de entrevista a residentes