Terapia con Muñecas en Demencias


Terapia con Muñecas en Demencias

Código de curso: 20230974

 

Proveedor:

 

Duración: 10 horas

Próxima Convocatoria: 31/05/2023 - 30/06/2023

Precio: 75,0084,08
*Si eres trabajador del sector y vas a bonificar el curso a través de FUNDAE consúltanos.

Este curso tiene como objetivo dotar a los asistentes de las competencias, habilidades interpersonales y el compromiso necesarios para comprender e implantar el uso terapéutico de las muñecas en la atención a las Personas con Demencia.

Más Información
SKU: 20230974 Categorías: ,

OBJETIVOS

Tema 1 CONTEXTUALIZANDO LA TERAPIA CON MUÑECAS
– Aportar fundamentos teóricos básicos sobre las demencias y las terapias no farmacológicas.
– Contextualizar la terapia con muñecas dentro de las demencias.

Tema 2 FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA DE LA TERAPIA CON MUÑECAS
– Aportar los principales conocimientos sobre la fundamentación de teorías y modelos enfocados en las personas con demencia.
– Explicar los pilares fundamentales en los que está basada la terapia con muñecos.

Tema 3 CONFLICTOS ÉTICOS

– Conocer cuáles son los principales conflictos éticos sobre los que se centran los detractores de la TcM.
– Desmontar falsas creencias sobre la TcM.
– Proporcionar información para defender la TcM como una intervención no farmacológica beneficiosa para las personas con demencia.

Tema 4 QUÉ ES LA TERAPIA CON MUÑECAS Y CUALES SON SUS BENEFICIOS
– Conocer los beneficios que produce la TcM en las personas con demencia.
– Comprender los objetivos que persigue la Terapia con muñecos.

Tema 5 MATERIAL EMPLEADO EN LA TERAPIA CON MUÑECAS
– Dar a conocer las principales características de las muñecas y sus principales complementos.
– Informar sobre los factores físicos y humanos que influyen en la praxis de esta terapia.

Tema 6 LA VALORACIÓN Y OTROS ASPECTOS A TENER EN CUENTA
– Conocer que información debemos recoger antes de plantearnos una intervención con TcM.
– Analizar si la TcM está resultando efectiva y beneficiosa para la persona con demencia con la que estemos trabajado.
– Conocer algunas de las pruebas estandarizadas que podemos aplicar en TcM.

Tema 7 APLICACIÓN DE LA TERAPIA CON MUÑECAS
– Explicar las diferentes modalidades de llevar a cabo de una forma adecuada la TcM.
– Conocer cuáles son las áreas más importantes que podemos trabajar a través de diferentes actividades dentro de la TcM.

CONTENIDOS

UNIDAD FORMATIVA 1. ORÍGENES Y FUNDAMENTOS DE LA TERAPIA CON MUÑECAS

TEMA 1. CONTEXTUALIZANDO LA TERAPIA CON MUÑECAS
1.1. Introducción y objetivos

1.2. Las demencias
1.2.1. Epidemiología
1.2.2. Etiología y características neuropatológicas
1.2.3. Clasificación de las demencias
1.2.4. Principales demencias
1.3. Las terapias no farmacológicas

TEMA 2. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA DE LA TERAPIA CON MUÑECAS
2.1. Introducción y objetivos
2.2. Teoría del apego
2.3. Teoría del objeto de transición
2.4. Atención integral centrada en la persona

TEMA 3. CONFLICTOS ÉTICOS
3.1. Introducción y objetivos
3.2. La infantilización
3.3. El engaño
3.4. La dignidad de la persona

UNIDAD FORMATIVA 2. ABORDAJE E INTERVENCIÓN EN LA TERAPIA CON MUÑECAS

TEMA 4. QUÉ ES LA TERAPIA CON MUÑECAS Y CUALES SON SUS BENEFICIOS
4.1. Introducción y objetivos
4.2. Evidencia empírica
4.3. Objetivos que persigue

TEMA 5. MATERIAL EMPLEADO EN LA TERAPIA CON MUÑECAS
5.1. Introducción y objetivos
5.2. Las muñecas. Características
5.3. Materiales de apoyo
5.4. Contexto físico y humano

TEMA 6. LA VALORACIÓN Y OTROS ASPECTOS A TENER EN CUENTA
6.1. Introducción y objetivos
6.2. ¿Qué debemos conocer?
6.3. La observación
6.4. Pruebas estandarizadas

TEMA 7. APLICACIÓN DE LA TERAPIA CON MUÑECAS
7.1. Introducción y objetivos
7.2. Dinámica de las sesiones
7.3. Formas de aplicación de la terapia con muñecas
7.4. Qué podemos trabajar con la terapia con muñecas

Scroll hacia arriba