OBJETIVOS
Tema 1 CONTEXTUALIZANDO LA TERAPIA CON MUÑECAS
– Aportar fundamentos teóricos básicos sobre las demencias y las terapias no farmacológicas.
– Contextualizar la terapia con muñecas dentro de las demencias.
Tema 2 FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA DE LA TERAPIA CON MUÑECAS
– Aportar los principales conocimientos sobre la fundamentación de teorías y modelos enfocados en las personas con demencia.
– Explicar los pilares fundamentales en los que está basada la terapia con muñecos.
Tema 3 CONFLICTOS ÉTICOS
– Conocer cuáles son los principales conflictos éticos sobre los que se centran los detractores de la TcM.
– Desmontar falsas creencias sobre la TcM.
– Proporcionar información para defender la TcM como una intervención no farmacológica beneficiosa para las personas con demencia.
Tema 4 QUÉ ES LA TERAPIA CON MUÑECAS Y CUALES SON SUS BENEFICIOS
– Conocer los beneficios que produce la TcM en las personas con demencia.
– Comprender los objetivos que persigue la Terapia con muñecos.
Tema 5 MATERIAL EMPLEADO EN LA TERAPIA CON MUÑECAS
– Dar a conocer las principales características de las muñecas y sus principales complementos.
– Informar sobre los factores físicos y humanos que influyen en la praxis de esta terapia.
Tema 6 LA VALORACIÓN Y OTROS ASPECTOS A TENER EN CUENTA
– Conocer que información debemos recoger antes de plantearnos una intervención con TcM.
– Analizar si la TcM está resultando efectiva y beneficiosa para la persona con demencia con la que estemos trabajado.
– Conocer algunas de las pruebas estandarizadas que podemos aplicar en TcM.
Tema 7 APLICACIÓN DE LA TERAPIA CON MUÑECAS
– Explicar las diferentes modalidades de llevar a cabo de una forma adecuada la TcM.
– Conocer cuáles son las áreas más importantes que podemos trabajar a través de diferentes actividades dentro de la TcM.