Soporte vital básico


Soporte vital básico

Código de curso: 20230053

 

Proveedor:

 

Duración: 4 horas

Próxima Convocatoria: Consultar

Precio: 30,0033,63
*Si eres trabajador del sector y vas a bonificar el curso a través de FUNDAE consúltanos.

 

Actuar correctamente ante una emergencia puede salvar una vida.

Con este curso aprenderemos  qué es una emergencia y cómo debemos actuar. Nuestra intervención con la persona y con los servicios de emergencias.

Más Información
SKU: 20230053 Categorías: , , , ,

Objetivos

UF 1

  • Enseñar qué es una emergencia sanitaria, y que es la reanimación cardiopulmonar básica, el soporte vital y la cadena de supervivencia.
  • Formar al alumno sobre cómo alertar a los servicios de emergencia, o al dispositivo asistencial encargado de atender la situación de PCR.
  • Diferenciar el número de atención telefónica a las emergencias, de los servicios de emergencias sanitarios.
  • Explicar cómo se realiza una llamada de emergencias, que información hay que transmitir y cómo debe ser realizada.

 

UF 2

  • Identificar las situaciones de PCR, ausencia de respiración, y asfixia por obstrucción de vía aérea. Aplicar técnicas de reanimación Cardiopulmonar Básica (RCPB) de calidad.
  • Indicar cómo funciona el corazón de manera normal, y qué sucede cuando se produce una PCR.
  • Explicar la secuencia de acciones a realizar para revertir una situación de PCR.
  • Proporcionar los conocimientos, habilidades y técnicas necesarias, para saber reconocer la situación de parada cardíaca, activar los sistemas de emergencia, realizar maniobras de reanimación de calidad, y utilizar de forma segura y eficaz el desfibrilador externo automático.
  • Dar información al alumno sobre actividades e intervenciones que se pueden realizar para hacer prevención de las situaciones de PCR.

Contenido

  1. UF 1 CONCEPTOS BÁSICOS1.1.      Introducción y objetivos específicos1.2.      ¿Qué es una emergencia y cómo debo actuar?1.3.      Parada cardiorrespiratoria y reanimación cardiopulmonar1.4.      Los servicios de emergencia1.4.1.   El teléfono 1121.4.2.   Los servicios de emergencias sanitarias

    1.4.3.   Qué hacer ante un accidente

     

    UF 2 PAUTAS DE ACTUACIÓN

    2.1. Introducción y objetivos específicos

    2.2. ¿Cómo funciona nuestro corazón?

    2.3. ¿Qué es la reanimación cardiopulmonar?

    2.4. Secuencia de acciones

    2.5. ¿Qué pasa si la víctima es un niño?

    2.6. Aspectos que hay que tener en cuenta

    2.7. La desfibrilación externa automática (DEA)

    2.7.1. ¿Qué es un DEA?

    2.7.2. Secuencia de actuación en RCP básica y DEA en adultos

    2.7.3. Secuencia de actuación en RCP básica y DEA en niños

    2.8. La posición lateral de seguridad

    2.9. La obstrucción de vía aérea por cuerpo extraño

    2.9.1. Secuencia de actuación en obstrucción leve

    2.9.2. Secuencia de actuación en obstrucción grave

    2.10. Prevenir la parada cardiorespiratoria

    2.10.1. Prevención de accidentes

    2.10.2. Prevención de la enfermedad coronaria

    2.10.3. Prevención de la muerte súbita en deportistas

    2.11. Actuaciones en Primeros Auxilios

Scroll hacia arriba