Itinerario medidas alternativas a las sujeciones. Parte 1


Itinerario medidas alternativas a las sujeciones. Parte 1

Código de curso: 20232552

 

Proveedor:

 

Duración: 15 horas

Próxima Convocatoria: 03/10/2023 - 06/11/2023

Precio: 112,50126,11
*Si eres trabajador del sector y vas a bonificar el curso a través de FUNDAE consúltanos.

Curso dirigido a todos los profesionales de Atención Directa en cualquier recurso del ámbito sociosanitario: centros de día, centros residenciales, centros de atención a personas con
discapacidad…

Este curso, en formato Itinerario está destinado a tener una visión integral y completa del modelo de Atención Centrada en la Persona (ACP) y de cómo aplicar Medidas Alternativas a las Sujeciones.

Por otro lado, esta formación junto el itinerario 2, da respuesta a la formación a todo el personal de atención directa en “Medidas alternativas a las sujeciones” de 30h. anuales, que requiere el Acuerdo Marco para los centros que disponen de plazas concertadas en la CAM.

Más Información
SKU: 20232552 Categorías: , ,

OBJETIVOS

MÓDULO 1 MEDIDAS ALTERNATIVAS A LAS SUJECIONES: SENSIBILIZACIÓN EN ACP (4H)

Objetivos generales:

  • Sensibilizar a los profesionales y familiares sobre la necesidad de la ACP en el centro
  • Conocer las fortalezas y debilidades del equipo en la implementación ACP
  • Tomar conciencia de la importancia de la historia de vida de los usuarios
  • Conocer los detractores y potenciadores de la atención a las personas mayores
  • Conocer las necesidades psicológicas de los usuarios
  • Cuidar nuestro lenguaje para mejorar la ACP

Objetivos específicos:

UNIDAD FORMATIVA 1

  • Conocer los inicios de la AP
  • Sensibilizar sobre la ACP
  • Conocer los principios teóricos de la ACP
  • Mejorar las pautas para la mejora del buen trato
  • Conocer los detractores y potenciadores
  • Potenciar las buenas prácticas

 

UNIDAD FORMATIVA 2

  • Conocer herramientas para la implementación de la ACP
  • Potenciar la sensibilidad ante el manejo de programas y actividades de la ACP
  • Mejorar la implementación de estos programas
  • Disponer de material practico para el manejo de problemas cotidianos relacionados con la ACP

 

MÓDULO 2 MEDIDAS ALTERNATIVAS A LAS SUJECIONES: DEMENCIAS Y MANEJO DE
CONDUCTA EN ACP (5H)

  • Identificar y reconocer los principales tipos demencias.
  • Reconocer los diferentes estadios de evolución de las demencias.
  • Identificar los principales signos y síntomas en cada una de ellas.
  • Adquirir herramientas para identificar las principales necesidades que presentan las personas con demencias a través de la valoración de geriátrica integral.
  • Saber cómo actuar ante las distintas situaciones conflictivas que se presentan en el curso de las demencias: agitación, desorientación, alucinaciones, vagabundeos, delirios, etc.
  • Mejorar competencias prácticas para favorecer en bienestar de las personas con demencia.

MÓDULO 3 MEDIDAS ALTERNATIVAS A LAS SUJECIONES: POLIFARMACIA EN ACP (6H)

• Conocer las peculiaridades de la polifarmacia en e mayor como elemento “fragilizador”.
• Familiarizarse con las relaciones entre sujeción física y sujeción química
• Reflexionar sobre las diferencias entre tratamiento psicofarmacológico y la sujeción química
• Profundizar en el conocimiento de los psicofármacos más utilizados en el mayor: indicaciones y peligros.

CONTENIDOS

MÓDULO 1 MEDIDAS ALTERNATIVAS A LAS SUJECIONES: SENSIBILIZACIÓN EN ACP (4H)

UF 1 ATENCIÓN CENTRADA EN LA PERSONA

UF2 PROCEDIMIENTOS EN ACP

 

MÓDULO 2 MEDIDAS ALTERNATIVAS A LAS SUJECIONES: DEMENCIAS Y MANEJO DE CONDUCTA EN ACP (5H)

UF 1. Definición y concepto de demencias

UF 2. Evolución de la Demencia

UF 3. Intervención en Demencias

 

MÓDULO 3 MEDIDAS ALTERNATIVAS A LAS SUJECIONES: POLIFARMACIA EN ACP (6H)

UF 1. Polifarmacia y valoración geriátrica

UF 2. Polifarmacia y deterioro funcional

UF 3. Criterios stop-start de uso indebido de fármacos en la persona mayor

UF 4. Sujeción química: definición, consenso, recomendaciones, relación con las sujeciones físicas

UF 5. Psicofarmacología

DOCENTE

PATRICIA MORÁN COLMENAR

Licenciada en Psicología por la Universidad Complutense de Madrid.

Diplomada en Trabajo Social por la Universidad Complutense de Madrid.

Formadora en centros sociosanitarios y en Máster  Universitario de Gerontología y atención a la dependencia. UEMC

Experiencia profesional: Más de 20 años como directora de residencias y centros de día de personas mayores dependientes.

Scroll hacia arriba