Objetivos
• Conocer los conceptos culturales y sociales sobre la muerte y el paciente terminal y elaborar posibles estrategias de afrontamiento.
• Conocer el marco conceptual de los Cuidados Paliativos y desarrollar la metodología de cuidados aplicando planes con la mayor evidencia científica.
• Identificar y manejar los principales problemas del paciente terminal.
• Conocer los aspectos del soporte psicosocial e identificar los componentes de una relación terapéutica.
• Identificar el impacto del dolor sobre la vida de las personas y desarrollar estrategias de cuidados del dolor.
• Conocer tanto los aspectos legales como los dilemas éticos de la situación terminal.
• Desarrollar habilidades para una comunicación eficaz con pacientes y familia.
Contenidos
Tema 1. Principios Fundamentales de los Cuidados Paliativos: perspectivas históricas, el movimiento Hospice, la enfermería en Cuidados Paliativos
• Capítulo 1: Objetivos
• Capítulo 2: Introducción
• Capítulo 3: Perspectivas históricas sobre la muerte
• Capítulo 4: Consideraciones actuales sobre morir
• Capítulo 5: Bases fundamentales de los Cuidados Paliativos
• Capítulo 6: Principios generales del control de síntomas en enfermos con cáncer avanzado y terminal
• Capítulo 7: El movimiento Hospice y Cuidados Paliativos
• Capítulo 8: La enfermería en Cuidados Paliativos
• Capítulo 9: Bibliografía
Tema 2. Cuidados avanzados de la sintomatología del paciente terminal
• Capítulo 1: Introducción
• Capítulo 2: Introducción
• Capítulo 3: Síntomas digestivos en el paciente en fase terminal
• Capítulo 4: Síntomas respiratorios en pacientes en fase terminal. Cuidados de enfermería
• Capítulo 5: Síntomas urológicos en el paciente en fase terminal
• Capítulo 6: Síntomas sistémicos en el paciente en fase terminal. Cuidados de enfermería
• Capítulo 7: Cuidados de enfermería en las úlceras por presión y en los tumores ulcerados
• Capítulo 8: El linfedema neoplásico. Cuidados de enfermería
• Capítulo 9: Cuidados de enfermería en las ostomías
• Capítulo 10: Síntomas neuropsicológicos en el paciente en fase terminal. Cuidados de enfermería
• Capítulo 11: Bibliografía
Tema 3. Dolor: monitorización y características. Intervenciones de enfermería
• Capítulo 1: Objetivos
• Capítulo 2: Introducción
• Capítulo 3: Dimensiones del dolor
• Capítulo 4: Clasificación del dolor
• Capítulo 5: Bases neurológicas del dolor
• Capítulo 6: Valoración del dolor
• Capítulo 7: Principios para el tratamiento del dolor
• Capítulo 8: Vías de administración de fármacos para el dolor
• Capítulo 9: Efectos secundarios de la morfina y otros opioides
• Capítulo 10: Actividades para ayudar al paciente con dolor
• Capítulo 11: Procedimiento para administrar medicación por vía subcutánea
• Capítulo 12: Bibliografía
Tema 4. Cuidados Paliativos en el paciente pediátrico. Aspectos psicológicos de la atención en el niño con fase terminal
• Capítulo 1: Objetivos
• Capítulo 2: Introducción
• Capítulo 3: Criterios en Atención Integral al Paciente Paliativo Pediátrico
• Capítulo 4: El dolor en Cuidados Paliativos Pediátricos
• Capítulo 5: Suspensión del tratamiento curativo. Atención al niño y la familia
• Capítulo 6: Bibliografía
Tema 5. Los ancianos con enfermedades en fase terminal
• Capítulo 1: Objetivos
• Capítulo 2: Introducción
• Capítulo 3: Tipología del paciente anciano no oncológico en situación de enfermedad terminal
• Capítulo 4: Problemas generales
• Capítulo 5: Problemas específicos
• Capítulo 6: Bibliografía
Tema 6. Urgencias en Cuidados Paliativos
• Capítulo 1: Objetivos
• Capítulo 2: Introducción
• Capítulo 3: Hemorragias, manejo y cuidados de enfermería
• Capítulo 4: Insuficiencia respiratoria aguda, manejo y cuidados de enfermería
• Capítulo 5: Derrame pericárdico y taponamiento cardíaco
• Capítulo 6: Hipercalcemia
• Capítulo 7: Síndrome de la vena cava superior
• Capítulo 8: Situaciones especiales urgentes
• Capítulo 9: Bibliografía
Tema 7. Sedación Paliativa
• Capítulo 1: Objetivos
• Capítulo 2: Introducción
• Capítulo 3: Limitación del esfuerzo terapéutico
• Capítulo 4: Sedación paliativa
• Capítulo 5: Dilemas ético-legales
• Capítulo 6: Bibliografía
Tema 8. Ley Orgánica de Eutanasia
• Capítulo 1. Objetivos
• Capítulo 2. Introducción
• Capítulo 3. Definición de eutanasia
• Capítulo 4. Requisitos del solicitante
• Capítulo 5. Procedimiento de la solicitud
• Capítulo 6. Tipo de prestación
• Capítulo 7. Funciones de los profesionales sanitarios
• Capítulo 8. Finalización del proceso
• Capítulo 9. Objeción de conciencia
• Capítulo 10. Conclusión
• Capítulo 11. Bibliografía
Tema 9. Agonía
• Capítulo 1: Objetivos
• Capítulo 2: Introducción
• Capítulo 3: Definición
• Capítulo 4: Características de la situación agónica. Signos clínicos
• Capítulo 5: Cuidados de enfermería en la agonía
• Capítulo 6: Atención a la familia y al cuidador principal en la agonía
• Capítulo 7: Bibliografía
Tema 10. Comunicación y toma de decisiones. Atención a la familia y al cuidador principal. Duelo
• Capítulo 1: Objetivos
• Capítulo 2: Introducción
• Capítulo 3: Reacciones del paciente y la familia ante la muerte
• Capítulo 4: Síntomas dependientes de la comunicación. La conspiración del silencio
• Capítulo 5: La claudicación familiar
• Capítulo 6: Apoyo al cuidador principal y su familia. Counselling. Conspiración del silencio
• Capítulo 7: Comunicación de malas noticias. Toma de decisiones
• Capítulo 8: El duelo
Tema 11: Epílogo
• Capítulo 1: Epílogo del curso