Abordaje del delirium y diagnóstico diferencial en residencias


Abordaje del delirium y diagnóstico diferencial en residencias

Código de curso: 20232288

 

Proveedor:

 

Duración: 15 horas

Próxima Convocatoria: 19/09/2023 - 26/10/2023

Precio: 112,50126,11
*Si eres trabajador del sector y vas a bonificar el curso a través de FUNDAE consúltanos.

Esta formación proporciona a los participantes los conocimientos necesarios para comprender, diagnosticar y manejar el delirium en personas mayores institucionalizadas. Asimismo, el curso busca capacitar a los profesionales para identificar los factores de riesgo, reconocer los criterios diagnósticos, implementar estrategias no farmacológicas y utilizar los fármacos adecuados en casos específicos, con el fin de mejorar la calidad de vida de los residentes y reducir las complicaciones asociadas al delirium.

Curso dirigido a personal sanitario.

Más Información
SKU: 20232288 Categorías: ,

El delirium es un síndrome frecuente en personas mayores institucionalizadas y hospitalizadas. Es una patología relevante debido a las complicaciones asociadas entre las que se encuentra deterioro funcional, deterioro cognitivo y aumento de la mortalidad. Este síndrome geriátrico es generalmente multifactorial siendo preciso identificar los factores predisponentes, así como los factores precipitantes. El diagnóstico es clínico de acuerdo a los criterios DSM V y existen distintas herramientas diagnósticas, a pesar de lo cual existe un importante infradiagnóstico. Además, es preciso diferenciar el delirium de la demencia, así como de las alteraciones asociadas a la demencia, de la depresión y del ictus.

Por otro lado, la prevención del delirium es fundamental destacando las intervenciones multicomponente no farmacológicas, especialmente en aquellos pacientes con alto riesgo de delirium. El tratamiento debe ser precoz tras identificar la causa responsable priorizando medidas no farmacológicas como fomentar la orientación, corrección de déficit visual o auditivo, respeto de horarios e involucrar a la familia. En casos puntuales en caso de persistencia se puede valorar tratamiento farmacológico puntual y en caso de mala evolución reevaluar presencia de otras causas.

Abordaje del delirium y diagnóstico diferencial en residencias

OBJETIVOS

  • Conocer la frecuencia del delirium en residencias.
  • Describir los factores predisponentes y precipitantes del delirium en personas mayores institucionalizadas.
  • Conocer las complicaciones asociadas al delirium en residencias.
  • Identificar los criterios diagnósticos del delirium.
  • Saber los tipos de delirium.
  • Realizar un diagnóstico diferencial del delirium.
  • Establecer un plan de prevención del delirium.
  • Manejar el delirium con estrategias no farmacológicas.
  • Conocer los fármacos empleados para el tratamiento del delirium.

CONTENIDOS

  • INTRODUCCIÓN.
  • EPIDEMIOLOGÍA.
    • Epidemiología.
    • Frecuencia de delirium en personas institucionalizadas.
  • ETIOLOGÍA.
    • Factores predisponentes.
    • Factores precipitantes.
  • DIAGNÓSTICO SINDRÓMICO.
    • Definición.
    • Presentación clínica.
    • Instrumentos diagnósticos.
    • Infradiagnóstico.
  • DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL.
    • Delirium y demencia.
    • Delirium y síntomas psicológicos y signos conductuales (SPCD).
    • Delirium y depresión.
    • Delirium e ictus y déficit focal neurológico.
  • PREVENCIÓN.
    • Intervenciones no farmacológicas.
    • Intervenciones farmacológicas.
  • TRATAMIENTO.
    • Manejo no farmacológico.
    • Manejo farmacológico.
  • CASOS CLÍNICOS.

Actividades complementarias

Scroll hacia arriba