Nuevo certificado AICP de la Fundación Pilares: ¿en qué consiste?

El pasado jueves 3 de noviembre, Fundación Pilares celebró la V edición de sus Premios a las Mejores Buenas Prácticas AICP. Un evento que coincidió con la conmemoración de su 12º Aniversario.


Previamente a la entrega de premios, la entidad organizó la Jornada Técnica “Conversatorios sobre la transformación del Modelo de Cuidados de Larga Duración en el marco de la AICP”.


Un evento que sirvió como punto de encuentro de las y los profesionales del Sector de los Cuidados de Larga Duración, tanto del Sector Público como Privado y Tercer Sector. Es decir, una ocasión perfecta para la puesta en común, reflexión y aprendizaje en estas áreas.

La Fundación Pilares presenta el Certificado AICP

A lo largo de los diferentes conversatorios, se trataron diversos aspectos relacionados con los cuidados centrados en la persona, la creación de comunidades cuidadoras y el rol profesional como motor del cambio.


Por último, la Jornada Técnica se cerró con la presentación del Certificado AICP de la Fundación Pilares.


¿En qué consiste el certificado AICP de Fundación Pilares? Se trata de un sello de calidad que facilita y garantiza la aplicación de los elementos y criterios definidos en el modelo AICP en los servicios de atención a personas mayores y/o con discapacidad.


Para ello, el certificado cuenta con los siguientes tres niveles:

    • Nivel 1. Centro comprometido AICP

    • Nivel 2. Centro que progresa en AICP

    • Nivel 3. Centro avanzado en AICP

Cartel de la V edición de sus Premios a las Mejores Buenas Prácticas AICP

El certificado AICP de la Fundación Pilares se presentó en la Jornada Técnica, a la que asistió el Instituto de la Dependencia, previa a la entrega de premios

¿Por qué es necesario un sistema de certificación en AICP?

El aumento del interés por la Atención Centrada en la Persona ha hecho que numerosas instituciones públicas y entidades privadas ya hayan apostado por este modelo. No obstante, se trata de un enfoque relativamente nuevo, por lo que su implementación es muy diversa y, en algunos casos, incorrecta.


Por este motivo, desde Fundación Pilares han creado el sistema de certificación en ACP. De esta forma, los centros y servicios de atención cuentan con el reconocimiento de sus progresos por una entidad experta del sector. Además de avalar los esfuerzos por implementar el modelo de Atención Centrada en la Persona, el certificado también señala los logros y las áreas de mejora.


En resumen, se trata de una iniciativa para ayudar a los centros, organizaciones y administraciones públicas a conocer la situación real de los servicios y a seguir su evolución y progreso.


“El camino a recorrer para el cambio del modelo AICP es largo y difícil, pero pensamos que sí que hay mucho interés en el sector en llevar a cambio este cambio. Creemos que este certificado puede ser un medio para favorecerlo y apoyarlo en el proceso”, declaró Pilar Rodríguez, presidenta de Fundación Pilares, durante su intervención en la Jornada Técnica.

Nuevo certificado AICP de la Fundación Pilares: ¿en qué consiste?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll hacia arriba