Entrevista a Rosa Gómez Trenado por el Día Mundial del Trabajo Social

Cartel de la entrevista a Rosa Gómez Trenado

El Día Mundial del Trabajo Social 2023 se celebra este 21 de marzo, bajo el lema ‘Respetando la diversidad a través de la acción social conjunta’.

Para conmemorarlo, desde el Instituto de la Dependencia hemos entrevistado Rosa Gómez Trenado, trabajadora social especialista en Intervención ante el Riesgo Social y el Maltrato en Personas Mayores y experta en Gerontología por la Universidad de Salamanca.

Asimismo, ha sido asesora en el Ministerio de Derechos Sociales del Gobierno de España hasta mayo de 2021 en el área de Mayores, y en el cambio de modelo residencial orientado hacia la ACP y hacia una estrategia de desinstitucionalización en España.

Pertenece a la comunidad académica y profesional “The International Journal of Aging And Society” de Common Ground Research Networks y la Universidad de Illinois (USA).

Actualmente es Investigadora Social para Proyectos Europeos en Atención Primaria de Salud, es Profesora Universitaria de Trabajo Social de Grado y Master Universitario en distintas universidades.

Rosa Gómez Trenado en las I Jornadas “Nuevas perspectivas para los Servicios Sociales”
Rosa Gómez Trenado en las I Jornadas “Nuevas perspectivas para los Servicios Sociales”
¿Cómo intervienen los trabajadores sociales ante la diversidad?

Este es un tema amplio. Los trabajadores sociales impulsamos y trabajamos sobre lo que debe ser la política pública en todas sus manifestaciones y teniendo claro que cualquier acción debe ser transversal y conjunta.

La profesión “brinda la oportunidad de reconocer cómo las comunidades pueden realizar acciones poderosas que conduzcan a una transformación social inclusiva” como dice el lema de este año 2023.

¿Cuáles son las características o aptitudes más importantes para una persona que desea dedicarse al Trabajo Social?

Desde mi perspectiva y, en el momento profesional en el que me haces la pregunta, te diría que saber relacionarse en condiciones de igualdad con el otro, teniendo un alto sentido ético, siendo capaz de trabajar las relaciones de cambio desde la misma perspectiva que lo haría una ingeniería.

Es decir, aprovechando el cúmulo de conocimientos tecnológicos y para la innovación, invención, desarrollo y mejora de técnicas y herramientas para satisfacer las necesidades tanto de las personas como de la sociedad.

¿Qué formaciones son imprescindibles para cualquier trabajador social?

Considero que aquellas que vas detectando en el feedback de las personas con las que trabajas, porque te hacen ver qué desconoces. En este sentido, la realidad y la práctica son las mejores evaluadoras de tu epistemología, son quienes evalúan tu conocimiento.

¿Cuántas ramas del Trabajo Social existen?

No diría que existen ramas, diría que aplicamos la disciplina a distintas situaciones y a distintas personas. Después, el marco institucional define más operativamente el objetivo, pero el Trabajo Social es el mismo en cualquier ámbito de actuación.

¿Considera que hay ámbitos del Trabajo Social que pasan desapercibidos o que tienen un menor reconocimiento?

Creo que hay ámbitos de intervención que tienen cierta trayectoria asociada y que dificultan el posicionar la profesión. Pero, también creo que debemos generar ciencia para darle el espacio necesario que ocupamos con el resto de disciplinas.

¿De qué manera ayudan los profesionales del Trabajo Social a una persona en situación de dependencia?

Pues te respondería con una frase de Víctor Frankl: “La vida nunca se vuelve insoportable por las circunstancias sino por la falta de significado y propósito”.  

En esto que dice el autor, trabajamos los profesionales en la continuidad de significado y sentido, según las decisiones de las personas.

Desde su experiencia profesional, ¿considera que el trabajo social es una profesión que debe estar presente en los centros y servicios sociosanitarios?

Un sí rotundo. Porque es una profesión que aporta el enfoque integrador al que deben tender los cuidados, posicionando a la persona en el centro de sus vidas y no solo del cuidado.

Entrevista a Rosa Gómez Trenado por el Día Mundial del Trabajo Social

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll hacia arriba